La irrupción en los hogares de los robots aspiradores ha supuesto una revolución en la limpieza, cambiando los hábitos de muchas personas. Ahora, los robots con base de autovaciado van un paso más allá, proporcionando la máxima comodidad e higiene al poder olvidarse de vaciar durante semanas.

Índice de contenidos (pincha para mostrar/ocultar)
En este análisis, te mostramos algunos de los más destacados robots con base de autovaciado, pero continuamente van surgiendo diversos modelos en un mercado en plena ebullición.
Al final del artículo, puedes ver todos los robots con estación de vaciado automática que hemos analizado en Mi Aspiradora, para que puedas encontrar el que más se adecúe a ti.
La llegada al mercado de la Roomba i7+ en 2019 supuso una auténtica revolución en el mundo de los robots aspiradores. Ya no sería necesario preocuparse de vaciar el depósito cada poco tiempo; gracias a la base de autovaciado Clean Base, el robot hace todo el trabajo y simplemente hay que recoger la bolsa aproximadamente una vez al mes.
Tras la i7+ han salido al mercado diversos modelos, algunos de la propia iRobot, como la Roomba S9+, con forma de D, o la más reciente Roomba i3+, más asequible.
Otras marcas se han apuntado a este nuevo sistema, destacando entre ellas Proscenic, que ha tenido ya un gran éxito en el mercado, y otras con lanzamientos más recientes, como Create Ikohs o dos marcas del ecosistema Xiaomi, Viomi y Roidmi.
Roomba es la marca de referencia y ha marcado el camino, pero sus competidores ofrecen grandes prestaciones a precios más ajustados. A continuación, te contamos en detalle en qué se parecen y en qué se diferencian estos robots. Ya sabes, nosotros analizamos, tú eliges.
Por qué comprar un robot con base de autovaciado
Si buscas la máxima comodidad e higiene a la hora de limpiar, no lo dudes, esta es tu mejor opción. La base de autovaciado permite cargar el robot por un lado, y descargar la suciedad que va guardando en su depósito, que se almacena en una bolsa.



Las bolsas tienen una capacidad suficiente para durar entre 1 y 2 meses, lo que proporciona una gran tranquilidad, y gracias a su autocierre evitamos cualquier contacto con el polvo, por lo que ofrecen la máxima higiene, resultando de interés para personas con problemas alérgicos.
Si en tu casa hay mascotas, niños pequeños, tiene muchas alfombras o es muy grande, también te puede interesar un robot de este tipo, ya que si no te verás obligado a vaciar el depósito continuamente, mientras que de esta manera puedes despreocuparte durante largos períodos.



Los mejores robots con base de autovaciado
Roomba cuenta con 3 modelos con Clean Base, cada uno de ellos con sus características:



Entre los modelos de la competencia de Roomba, encontramos:
Además, modelos como la avanzada Roborock S7, con fregado sónico, anuncian que tendrán también una base de autovaciado, para conseguir un robot todavía más completo. ACTUALIZACIÓN: ha salido al mercado la base de vaciado automático de Roborock, la primera del mercado que permite su utilización con o sin bolsa, e ideal para personas alérgicas, disponible en blanco y en negro.
Características
A continuación, te contamos en qué se parecen y en qué se diferencian todos estos robots.
Navegación
En el apartado de la navegación podemos establecer tres grupos. Todos ellos disponen de navegación avanzada que les permite moverse de forma eficiente, cubriendo el 100% de la superficie del hogar y terminando en menos tiempo que otros robots con navegación aleatoria, pero existen notables diferencias.



La tecnología láser proporciona mayor precisión
Potencia
Las Roomba i7+ e i3+ ofrecen una capacidad de aspiración 10X superior a la de las antiguas Roomba de la Serie 600, y la Roomba S9 es 40X superior, según la marca (no ofrece cifras en Pascales).
Por su parte, los otros robots de la comparativa poseen una elevada potencia de succión, entre las más elevadas del mercado, alcanzando todos ellos los 2.700 Pascales, una cifra que les permite realizar un magnífico trabajo en todo tipo de superficies.



Manejo del robot
Todos los robots de esta comparativa son manejables a través de órdenes de voz y mediante una app, si bien este último método es el más interesante para sacar todo el partido a sus funciones avanzadas.
En este apartado, la Roomba i3+ es la que tiene más limitaciones, ya que al no guardar los mapas no se puede acceder a opciones como la limpieza de zonas o de habitaciones, o a la creación de áreas restringidas, opciones que en resto de robot de la comparativa sí existen.



Autonomía
En apartado de la autonomía, existen grandes diferencias, ya que la duración de la batería va desde los 75 minutos de las Roomba i3+ e i7+ y los 120 de la Roomba S9+ hasta los 150-200 que alcanzan los otros modelos de la comparativa.



Cepillos
Algunos de estos robots cuentan con un solo cepillo lateral, ya que al contar con navegación avanzada, el robot siempre sabe por dónde ha pasado y por dónde no y cuál es su ubicación, por lo que no son necesarios los dos cepillos; es el caso de las tres Roomba y el Viomi S9.
Por su parte, el Proscenic M7 Pro, el Netbot LS27 y el Roidmi Eve Plus poseen dos cepillos laterales; aunque no sean estrictamente necesarios, algunos usuarios prefieren que sea así.
En cuanto al rodillo central, conviene destacar el sistema de las Roomba, que opta por su tecnología AeroForce de doble rodillo que atrapa la suciedad con una elevada efectividad, evitando los enredos, mientras que los otros modelos optan por un clásico cepillo multifunción que combina cerdas y silicona.



Cepillo AeroForce de la Roomba S9+
La base de autovaciado, la clave para la máxima comodidad
El accesorio estrella de todos estos modelos es la base de autovaciado. La mayoría de ellos se pueden comprar también sin ella, pero lo verdaderamente interesante de estos robots es este complemento.
Las bases de autovaciado (que a veces verás como Home Base o Clean Base) incluyen un apartado en el que se acopla una bolsa, de manera muy sencilla, habitualmente introduciendo una pestañita por una ranura.



Cuando el robot se sitúa en la base, se conecta al autovaciado y oiremos un ruido bastante fuerte durante unos segundos, durante los cuales la suciedad se absorbe hacia el interior.
Las bolsas ofrecen una elevada capacidad, que permite olvidarse de ellas durante semanas (hasta dos meses) y ofrecen diversas capas de filtrado que permiten atrapar eficazmente las micropartículas de polvo y ácaros en el interior.



Su retirada resulta muy sencilla e higiénica, gracias al sistema de autocierre, que evita que el polvo salga nuevamente al exterior.
El coste de las bolsas puede estar entre 4 y 7 euros, dependiendo de la marca y de las ofertas que pueda haber, lo cual no resulta excesivo si se compara con su duración y con la comodidad e higiene que proporcionan.
Fregado
Los modelos «no Roomba» de esta comparativa, el Proscenic M7 Pro, el Netbot LS27, el Viomi S9 y el Roidmi Eve Plus, son multifunción, por lo que todos ellos aspiran y friegan, proporcionando una limpieza más completa del hogar.
En cuanto a las Roomba, cuentan con la tecnología Imprint para coordinarse con un robot friegasuelos Braava Jet, de tal manera que al terminar de aspirar la Roomba, comience a fregar la Braava, aunque este sistema obliga a comprar dos aparatos, ocupando más espacio en casa e incrementando el coste.



Precio
En el apartado del precio existen diferencias significativas entre estos modelos, siendo los modelos de iRobot sensiblemente más caros que los de la competencia.
La Roomba S9+ ronda los 1.500 euros, una cifra que no está al alcance de todas las economías, mientras que la i7+ está entre los 800 y los 1.000, dependiendo de ofertas, y la i3+, aunque es más asequible, se sitúa en unos 700 euros.
Por su parte, los otros robots de la comparativa se pueden conseguir (en el momento de realizar esta review) en un rango entre 450 y 550 euros, cifras más asequibles, y más teniendo en cuenta sus avanzados sistemas de navegación láser y sus elevadas prestaciones globales.
Conclusiones
En conclusión, si prefieres la calidad y fiabilidad de la marca líder a nivel mundial, Roomba ofrece 3 alternativas:
En cuanto a las otras marcas, estamos ante cuatro avanzados robots con características muy similares:
Todos los robots con base de autovaciado
La base de vaciado automático ha significado una auténtica revolución, y cada día más modelos de alta gama se decantan por esta solución, que ofrece una comodidad e higiene extremas.
A continuación, te mostramos todos los modelos con estación de vaciado automática que hemos analizado en nuestra web, para que puedas ver cuál te interesa más: