Los robots con base de autovaciado están de moda por la gran comodidad que aportan; hoy nos toca revisar una interesante propuesta, el Shark IQ Robot RV1000SEU.
La marca Shark se ha ganado un enorme prestigio, gracias a la combinación de calidad y soluciones prácticas que ofrecen sus productos, situándose como una de las marcas preferidas en muchos países, especialmente en los de habla inglesa.
Con sede en Massachusetts (Estados Unidos), curiosamente la empresa nació en Europa (bajo el nombre de Euro-Pro), inicialmente dedicada a la fabricación de máquinas de coser.
Posteriormente se trasladaría a América, primero a Canadá y finalmente ya en su sede estadounidense, donde ha alcanzado una cuota de mercado del 20% en el ámbito de las aspiradoras.
Shark compite de tú a tú en el mercado norteamericano con gigantes como Dyson o Roomba. En aspiradoras escoba tiene una interesantísima gama de aparatos, con un elevado nivel de potencia y tecnología antienredos, como la Shark Anti Hair Wrap o la Shark DuoClean TruePet.
Su gama de robots aspiradores tiene ciertas similitudes con las Roomba, ofreciendo un diseño robusto y bien construido que recuerda al diseño de los aparatos de iRobot, pero incluyendo también otras características, gracias a la experiencia adquirida por Shark en el ámbito de la limpieza del hogar.
La Shark IQ Robot es un modelo que incluye navegación avanzada y con base de autovaciado, con un aspecto similar al de la Roomba i7+ pero a un precio más competitivo que el de ésta, y pensada específicamente para hogares con mascotas.
En este caso, aunque dentro de la gama IQ Robot existen varios modelos, hablaremos del RV1000SEU (o RV1000S versión europea), uno de los más exitosos por su buen equilibrio entre prestaciones y precio.
¿Quieres conocer más detalles acerca de esta interesante máquina? Te los contamos a continuación en esta review a fondo.
Te invitamos también a que conozcas el Shark AI VacMop RV2001WDEU, el modelo de la marca con navegación láser, inteligencia artificial y fregado sónico:

Índice de contenidos (pincha para mostrar/ocultar)
Shark IQ Robot RV1000SEU: nuestra valoración
La Shark IQ Robot RV1000SEU ha obtenido una valoración de 96 puntos sobre 100. Es un robot aspirador de nueva generación, con un diseño elegante y robusto, en tonos negros, y una elevada calidad constructiva.
Posee navegación avanzada basada en cámara, una buena potencia de succión y uno de los cepillos más avanzados del mercado; además, su base de autovaciado proporciona una gran comodidad en el día a día (tiene una capacidad aproximada para un mes) y su precio es muy razonable, como es habitual en la marca, por lo que la relación calidad-precio es elevada.
Contenido de la caja



Puesta en marcha
Lo primero es buscar una ubicación para la base de autovaciado. Ésta cuenta con un cable de alimentación y un interruptor, que habrá que poner en la posición correspondiente, recogiendo el cable sobrante para que no moleste (tiene una buena longitud, unos 1,8 metros).
La colocación de la base debe realizarse en un lugar en el que no haya obstáculos cercanos, para favorecer que tenga buena conexión con la Wifi y que el robot la encuentre y pueda acceder a ella sin problemas (como orientación, se debe dejar 1 metro hacia cada lado y 1,5 metros hacia delante).
El robot también cuenta con un interruptor en el lateral, que habrá que encender, y hay que ponerle las escobillas laterales, que entran de manera sencilla, por presión.
Se sitúa el robot en la base para que cargue, siendo necesarias entre 5 y 6 horas para una carga completa; cuando está cargando, la luz de la base se pone en color azul. Cuando la carga se ha completado, el icono que muestra el robot en la parte superior se quedará de color azul, sin parpadear.



La Sharkmat es una especie de base que nos resulta de utilidad si deseamos colocar la base de autovaciado sobre una alfombra, para facilitar que el robot se sitúe sobre ella.



Si no termina, dispone de carga y continuación, por lo que regresa a la base y una vez cargado, reanuda la limpieza para terminarla.
Para manejarlo, se pueden utilizar los botones de la parte superior del robot (para limpiar o pausar con el botón Clean, y para enviarlo a la base con el Dock). También se puede controlar mediante órdenes de voz (compatible con Alexa y Google Assistant) y utilizando una app, siendo la aplicación la mejor manera de sacarle todo el partido.
A través de las órdenes de voz se le pueden dar instrucciones sencillas, como «Alexa, dile a Shark que empiece a limpiar» u «OK Google, dile a Shark que comience a limpiar» (también se puede pausar el robot o enviar a la base de carga).



En la parte superior del robot también podemos ver el indicador de la Wifi (en azul si está conectado, en rojo si no lo está, y en azul parpadeante cuando se está configurando), así como un indicador de posibles errores.
Instalación de la app
La aplicación se llama SharkClean, y está disponible para iOS y Android. Una vez instalada y creada una cuenta, si no se dispone de una, la propia app nos irá guiando a través del proceso de instalación, de forma sencilla e intuitiva.



La frecuencia para la conexión debe ser la de 2,4 GHz, por lo que si tu router es dual, deberás elegir ésta y no la de 5 GHz (que pondrá 5G o algo similar).
Una vez instalada y configurada la aplicación, disfrutaremos de una gran comodidad y versatilidad, ya que podremos manejar el robot siempre que queramos y estemos donde estemos: desde el trabajo, en la calle, en una cafetería…
Funcionamiento del Shark IQ Robot
El Shark IQ es un robot de alta gama, que posee un buen funcionamiento global y ofrece algunas características muy interesantes en cuanto a la comodidad de uso.
Navegación
El sistema de navegación avanzada del Shark IQ Robot está basado en una cámara, que junto con diversos sensores (antichoque, anticaída), le permiten moverse con eficiencia y precisión, y construir un mapa del hogar.
Al igual que otros robots con sistemas basados en cámara (como la Roomba i7+ o la Dyson 360 Heurist), el Shark IQ necesitará varios recorridos por la casa para construir el mapa. Además, al guiarse mediante una cámara necesita luz, por lo que es mejor realizar el mapa de día, y posteriormente, cuando se ponga a limpiar, hacerlo también con luz, ya que en oscuridad o condiciones de baja luminosidad puede tener problemas.



Este sistema avanzado de navegación le permite recorrer el 100% de la superficie, sabiendo en todo momento por dónde ha pasado y por dónde no. El Shark IQ se mueve en grandes líneas rectas, limpiando con eficiencia y terminando antes que otros modelos con sistemas de navegación menos sofisticados.
Su tecnología IQ Navigation le permite limpiar de manera sistemática y ordenada, tramo por tramo y habitación por habitación, para conseguir una elevada eficiencia y terminar en menos tiempo.



Limpieza por habitaciones
El robot se mueve bien, sin chocar en exceso con paredes o patas de los muebles, como sucede con otros aparatos, y sube sin problemas a las alfombras; también limpia eficazmente debajo de muebles y camas, y gracias a sus sensores anticaída, no tiene problemas en hogares con escaleras.



Potencia
La marca no ofrece datos de potencia de succión, pero por los datos de potencia nominal y por el rendimiento que ofrece, es similar a la de su «competidora favorita», la Roomba i7+.



Esta capacidad de succión le permite hacer un buen trabajo tanto en suelos duros como en alfombras y moquetas, capturando con efectividad polvo, pelos, pelusas, migas y otras partículas más pesadas.
No es un aparato silencioso, aunque su ruido no resulta excesivo, situándose en unos 70 dB; la base de autovaciado sí resulta más ruidosa (aunque solo tiene que funcionar unos segundos), llegando hasta 75-78 dB.
Cepillos
El Shark IQ cuenta con dos cepillos laterales, que le permiten recoger la suciedad hacia el interior del aparato, capturando la que se suele acumular en rincones y esquinas, y alrededor de las patas de los muebles.



En este caso, son cepillos de un solo brazo, en lugar de los tradicionales tres que suelen tener los robots, aunque no supone una merma aparente en su efectividad.
Una de las características estrella de este robot es rodillo central motorizado, que es autolimpiable, lo que le permite alcanzar una gran eficacia en la limpieza con el menor mantenimiento.
El estudiado diseño del cepillo del Shark IQ, con tecnología Anti Hair Wrap, consigue capturar con gran efectividad la suciedad, evitando los enredos, por lo que resulta ideal para hogares con mascotas.



Tecnología antienredos Anti Hair Wrap vs otros sistemas
El sistema se complementa con el diseño en forma de peine justo detrás del rodillo, que desvía eficazmente los pelos hacia el interior para que no se enreden.
Filtrado
El Shark IQ RV1000SEU cuenta con un eficaz sistema de filtrado. El depósito cuenta con su propio filtro de alta eficiencia, pero además se va vaciando en la base de autovaciado, que dispone de un sistema de filtrado en 4 etapas, que incluye dos filtros premotor, y dos filtros postmotor (uno de esponja y otro de alta eficiencia), de manera que se obtiene un aire más limpio.
Los filtros premotor son lavables; después simplemente habrá que dejarlos secar, al menos durante 24 horas, antes de volver a ponerlos en la base.



Base de autovaciado
El depósito interior del Shark IQ RV1000SEU tiene una capacidad de 0,56 litros, pero lo verdaderamente relevante de este modelo es el depósito que se incluye en la base de autovaciado, su otra característica estrella que permite que nos olvidemos de vaciarla durante semanas (hasta un mes, según la marca).



Vaciando el depósito
El protagonista de esta review ofrece una novedad respecto a otros modelos del mercado. Lo habitual en los robots con base de autovaciado es que la suciedad se recoja en una bolsa, pero en el caso del Shark IQ la base dispone de un gran depósito sin bolsa.



Ventana transparente
Este sistema proporciona una gran comodidad y permite ahorrar en bolsas respecto a la otra alternativa, aunque no resulta tan higiénico como utilizar bolsas con autocierre, por lo que ya depende de cada uno valorar si prefiere uno u otro método.
Manejo de la app
La app nos permite manejar el robot cómodamente y acceder a diversas funcionalidades, para las cuales necesitaremos, en algunos casos, tener ya el mapa del hogar:



Echamos de menos la posibilidad de establecer zonas restringidas, que en este robot se pueden crear de forma física, utilizando la banda magnética (BotBoundary Strip), pero no de forma virtual en la aplicación, como permiten muchos robots con navegación láser (como la Conga 6090 o la Roborock S7, por ejemplo). Quizás se implemente esta función en futuras actualizaciones de firmware.



Ventajas del Shark IQ Robot RV1000SEU



Es un Shark
La marca estadounidense se ha ganado un merecido prestigio por la elevada calidad y funcionalidad de sus productos, y este IQ Robot es una buena muestra de ello.



Potencia
Este modelo posee una elevada potencia de succión, por lo que realiza un excelente trabajo tanto en suelos duros como en alfombras y moquetas, capturando todo tipo de partículas.



Base de autovaciado
La base de autovaciado proporciona una gran comodidad respecto a la alternativa tradicional, de manera que no tendremos que ocuparnos de vaciarla durante semanas.



Cepillo Anti Hair Wrap
La habitual tecnología antienredos de Shark aplicada a los robots proporciona la máxima comodidad, especialmente en hogares con mascotas y/o muchos pelos.



Ideal para mascotas
Su elevada, potencia, la base de autovaciado, un buen sistema de filtrado y su cepillo antienredos hacen que el Shark IQ sea ideal para viviendas en las que hay animales.



Navegación avanzada
Su navegación inteligente, basada en cámara, le permite limpiar de manera ordenada y eficiente, y acceder a funciones avanzadas como la limpieza por habitaciones.
Opiniones sobre el Shark IQ Robot
Tenía una Roomba algo antigua y ya tocaba un cambio. En comparación, este robot de Shark supone una gran mejora, al contar con mapeo de estancias y con una base de autovaciado. Tiene una buena potencia de succión y un funcionamiento estupendo en general, Shark suele hacer electrodomésticos de buena calidad y este robot no se queda atrás, aunando tecnología, eficiencia y diseño. Estéticamente es muy moderno y robusto, se puede manejar mediante órdenes de voz y con la app y la base cuenta con varias fases de filtrado para capturar la mayor parte de alérgenos. Se mueve bien, sin golpear lo que se encuentra como hacía mi antigua Roomba y el cepillo central evita que se queden los pelos enrollados. El mantenimiento es muy sencillo, apenas vaciar la base de autovaciado cada 2-3 semanas y sacudir un poco los filtros para sacar el polvo. El cambio para mí ha sido totalmente positivo.



Máxima comodidad
Es muy similar a una Roomba. La app es sencilla y fácil de manejar, y puedes programar al robot para que limpie a la hora que quieras. Mi robot anterior no tenía la función de vaciado automático, me parece una pasada, te olvidas durante semanas. El cepillo antienredos también es una pasada, ahorra mucho tiempo en mantenimiento. Dispone de sensores anticaída, lo cual es importante en las casas con escaleras. En conclusión, una opción muy interesante.
Es el primer robot aspirador que tengo con base automática, y tras tres semanas de uso es la primera vez que la tenemos que vaciar, es súper práctico, ya que te puedes desentender de la limpieza, él solito se encarga cada día. Asociarlo a la app es sencillo, hay que utilizar la Wifi de 2,4 GHz. Limpia muy bien, incluso mejor que otros más caros, se sube a las alfombras y limpia debajo de las camas, sofás y armarios. Estamos contentos con él.



La presentación del robot es exquisita, da gusto abrir un producto así, y el robot tiene muy buena calidad. La limpieza que realiza es profunda, quizás la mejor que he visto en años. Tengo un gato que suelta muchos pelos y este robot de Shark puede perfectamente con ellos, cuando otros modelos las han pasado canutas. Lo de que se vacíe en la base aporta mucha comodidad, aunque luego de la base lo tienes que vaciar manualmente. No hace mucho ruido, menos que otros que he tenido, aunque tampoco es silencioso. Tiene una buena relación calidad-precio, es un buen robot aspirador.
Este robot es perfecto para cualquier estancia de la casa. Gracias a su alta potencia, es capaz de absorber cualquier suciedad. Tiene conexión Wifi, por lo que puedes ponerlo a trabajar cuando no estés en casa, para que no te moleste, o programarlo para que trabaje unos días a unas horas concretas. Además, es una marca de garantía.



Por qué comprar un Shark IQ Robot RV1000SEU
Si estás buscando un robot robusto y bien construido, con un sistema de navegación avanzado y una elevada potencia de succión para obtener un buen resultado en cualquier superficie.
Si en tu casa hay mascotas y/o muchos pelos y quieres un cepillo avanzado que evite los enredos; si deseas la máxima comodidad en el mantenimiento, gracias a su base de autovaciado que te permite olvidarte del polvo durante semanas. Y si, además, quieres todo ello a un precio razonable, la Shark IQ puede ser el robot que estabas esperando.
Shark IQ Robot vs Roomba i7+
Con unas medidas y una apariencia bastante similares, estos dos robots compiten directamente; la Roomba i7+ es un aparato muy vendido y apreciado por sus compradores, perteneciente a la marca líder a nivel mundial, mientras que la Shark IQ es más asequible y posee también interesantes características.
En este apartado, aunque son sistemas diferentes, ambos destacan sobre la competencia y consiguen un gran resultado; no obstante, si en tu hogar hay muchos pelos, en especial cabellos largos, probablemente te interese más la Shark.
Otras alternativas al Shark IQ Robot
Dentro de los modelos con autovaciado, existen otras interesantes alternativas en un nivel de precios parecido, en este caso con navegación láser (más precisa y con más funciones) y con bolsas desechable (más higiénicas, pero que suponen un desembolso que, como orientación, podemos cifrar en unos 5 euros al mes), como son el Roidmi Eve Plus, el Create Ikohs LS27 o el Proscenic M7 Pro.