Los robots aspiradores son aparatos cada vez más eficaces y completos, y van incorporando nuevas características, como las bases de autovaciado, las estaciones de fregado o la desinfección ultravioleta UV-C, una tecnología que permite alcanzar un mayor grado de higiene y desinfección en el hogar, por lo que resulta perfecta para viviendas en las que hay personas alérgicas y/o mascotas.

Los robots aspiradores proporcionan una gran comodidad a la hora de mantener limpio el hogar. Para aquellos que desean o necesitan la máxima higiene existen ya algunos modelos que incorporan la desinfección mediante luz ultravioleta, de manera similar a lo que hacen algunos limpiadores de colchones (como por ejemplo, el exitoso Hoover Ultra Vortex).
La luz ultravioleta posee un efecto germicida, que permite acabar con bacterias, virus y otros microorganismos, consiguiendo que la superficie o el ambiente sobre el que se aplica esté más limpio.
Índice de contenidos (pincha para mostrar/ocultar)
Los 4 robots aspiradores con desinfección ultravioleta UV-C
La tecnología de desinfección ultravioleta está incorporándose poco a poco a los robots aspiradores, y en nuestra web ya hemos analizado algunos destacados modelos, como son (por orden alfabético):
ABIR X8: ABIR es una marca china cuyo acrónimo significa A Best Intelligent Robot (un mejor robot inteligente), y sus modelos se caracterizan por un elevada potencia y un magnífico sistema de navegación, siendo el X8 su actual tope de gama.
Amibot Pure Laser: La marca francesa dispone de diversos modelos, pero el Pure Laser es el más completo y avanzado, destacando por su precioso diseño en color blanco y por una elevada capacidad de absorción, además de un precio estupendo.
Phoenix Technologies LaserBot360: Phoenix Technologies es una marca española con sede en Granada, y su flagship es el LaserBot360, que combina potencia, navegación inteligente y un precio razonable con un funcionamiento silencioso y eficaz.
Viomi Alpha UV S9: El Alpha UV S9 es el tope de gama de una de las marcas más destacadas del ecosistema Xiaomi, y sobresale por su gran calidad, un excelente funcionamiento y su base de autovaciado, que proporciona mayor comodidad.
A continuación, te contamos cómo funciona este sistema y cuáles son las cualidades de estos aparatos.
Qué es la luz ultravioleta (UV)
La luz ultravioleta es un tipo de luz invisible para el ser humano, ya que se sale del espectro que pueden captar nuestros ojos (por el otro lado del espectro están los infrarrojos).
La longitud de onda UV se sitúa entre los 100 y 400 nanómetros, entre los rayos X y la luz visible. El sol es la fuente más habitual de luz ultravioleta, aunque se puede producir artificialmente, mediante lámparas UV.

Qué tipos de luz ultravioleta hay
La luz ultravioleta se divide en 3 subtipos, de menor a mayor intensidad: UV-A, UV-B y UB-C, siendo esta última la utilizada para desinfectar, ya que puede destruir la composición del ARN/ADN de los microorganismos, por lo que impide su reproducción.
Ventajas e inconvenientes de la desinfección mediante UV
La desinfección ultravioleta mediante UV-C utiliza una longitud de onda de unos 254 nm, que permite acabar con diversos agentes patógenos, como bacterias y virus.
La eficacia del sistema también depende de factores como la distancia entre la emisión de la luz y la superficie, la potencia de la luz, las sombras creadas por otros objetos, etcétera.

En tiempos de coronavirus se han puesto de moda este tipo de aparatos. Hay que destacar que la radiación UV-C también puede causar daños a las personas, motivo por el cual las máquinas que se utilizan para purificar aire y que están basadas en esta tecnología deben ser utilizadas únicamente por profesionales, y en momentos en los que no haya nadie en el lugar. Por la misma razón, no se debe usar la luz UV-C sobre la piel, ni se debe mirar directamente, ya que podría ocasionar daños en la córnea.
En el caso de los robots con desinfección ultravioleta (al igual que en el de los limpiadores de colchones), estos aspectos están muy controlados, ya que la lámpara en la parte inferior del aparato permite incidir desde muy cerca sobre la superficie, alcanzando una gran eficacia sin afectar a su alrededor.
Los cuatro robots incluidos en esta comparativa poseen una lámpara UV-C por abajo, al lado del cepillo principal, que permite desinfectar los suelos a medida que el robot va navegando por la casa.

Además de su elevada efectividad, otra ventaja de la desinfección ultravioleta es su enfoque no químico, amigable con el medio ambiente, ya que no contamina ni deja residuos, resultando un método simple, limpio y no invasivo.
Según algunos estudios, los suelos del hogar tienen hasta 7 veces más bacterias que los de un hospital. La esterilización UV acaba con los gérmenes de manera más natural, sin utilizar productos químicos, evitando olores, residuos e irritaciones en la piel.

Robots aspiradores con desinfección ultravioleta: análisis por características
A continuación, veremos las principales características de estos cuatro modelos. Todos son robots de alta gama, con un buen funcionamiento global y un elevado rendimiento en la limpieza, por lo que cualquiera de ellos puede convertirse en un magnífico ayudante para mantener tu hogar limpio.
Potencia
Todos los modelos de esta comparativa ofrecen una elevada capacidad de succión, propia de modelos de alta gama de nueva generación, partiendo de los notables 2.500 Pascales del Phoenix Technologies (la misma cifra que, por ejemplo, el súper ventas Roborock S7). Destaca claramente en este apartado el ABIR X8, que alcanza los 6.500 Pascales, más del doble que los otros modelos, mientras que el Viomi llega a 2.700 y el Amibot a los 3.000.

Sistema de navegación
En este caso, todos los modelos incluidos en esta comparativa son robots de alto nivel, con sistemas de navegación inteligente basada en láser, que les proporciona una gran precisión en los movimientos, por lo que se mueven de forma fluida, rápida y eficiente.

Fregado
Los cuatro modelos de este análisis están pensados para conseguir la limpieza más completa e incluyen un depósito de agua con mopa, por lo que aspiran, friegan y desinfectan.
En el caso del ABIR, el Phoenix y el Viomi, disponen de un sistema de fregado avanzado, gracias al cual el robot realiza un movimiento en forma de Y, que imita al que realizamos las personas al fregar, pasando varias veces por el mismo sitio para conseguir un mejor resultado. Además, estos tres robots permiten dosificar el agua en tres niveles, para adaptar el flujo a las necesidades del momento.

Fáciles de manejar
Los cuatro modelos son manejables mediante una aplicación en el móvil, lo que proporciona una gran comodidad y versatilidad, ya que podemos manejar el robot siempre que queramos y estemos donde estemos, además de acceder a una gran variedad de información y funcionalidades.
Excepto el Amibot (aunque este tipo de cuestiones pueden variar en las actualizaciones OTA que se realizan de manera automática), todos ellos permiten guardar varios mapas, por lo que se pueden utilizar en dúplex y otras viviendas con varias plantas, o para limpiar varias casas.

Destaca el Viomi Alpha UV S9 por su manejo a través de la conocida app de Xiaomi, Mi Home, a la cual muchos usuarios están acostumbrados, y que ofrece muchas funciones, aunque es el único de los cuatro que no incluye un mando a distancia. Por su parte, la app WeBack —que utilizan el Phoenix y el ABIR— presenta ciertos parecidos con ésta, y la del Amibot es una app propia, más sencilla, aunque con todas las funciones necesarias.
Depósito y filtrado
Todos los modelos cuentan con un depósito de polvo con una amplia capacidad, 600 mililitros, que permite limpiar completamente una vivienda incluso más de una vez, excepto el Viomi, cuyo depósito tiene 300 mililitros.
Sin embargo, en este caso no le hace falta contar con una gran amplitud, ya que, en realidad, el Viomi Alpha UV S9 es el más capaz, gracias a su base de vaciado automático. El autovaciado permite olvidarse del polvo durante semanas, además de proporcionar una mayor higiene, gracias a las bolsas con autocierre, que evitan la contaminación secundaria.

Los cuatro robots de la comparativa disponen de un eficaz sistema de filtrado en varias capas, que permite atrapar las micropartículas en el interior del depósito, obteniendo un aire más limpio.

Conclusiones
Los robots con sistemas de desinfección ultravioleta UV-C permiten alcanzar un mayor grado de desinfección e higiene del hogar, acabando con virus, bacterias y otros microorganismos alergénicos.

Los cuatro robots incluidos en esta comparativa son modelos de alta gama, con navegación inteligente y una elevada potencia de succión, por lo que los cuatro resultan muy eficaces en todo tipo de suelos, destacando por su gran capacidad de absorción el ABIR X8.
En el apartado de la comodidad, sobresale el Viomi por su base de vaciado automático, que facilita el tratamiento del polvo, ya que sus bolsas tienen una capacidad aproximada para un mes, durante el cual no hay que ocuparse de este tema; el propio robot, al regresar a la base, se vacía sin intervención del usuario.
En cuanto al precio, aunque esto puede variar en función de las ofertas que pueda haber, en el momento de realizar esta comparativa, los más asequibles son el Amibot Pure Laser y el Phoenix Technologies LaserBot360, situándose el ABIR X8 en un lugar intermedio, y el Viomi Alpha UV S9 como el que tiene el precio más alto, debido a la inclusión del sistema de autovaciado.
¿Quieres conocer otros interesantes robots aspiradores para mantener limpio tu hogar, de manera cómoda? Visita nuestros análisis: